1. Definir el Tipo de Empresa
Elige el tipo de empresa que deseas constituir. Las opciones comunes son:
- Sociedad Anónima (SA) o Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
- Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
- Persona Natural con Negocio
La elección depende de factores como el número de socios, el capital, y la responsabilidad de los propietarios.
2. Búsqueda y Reserva del Nombre Comercial
- Dirígete a la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) para buscar la disponibilidad del nombre de tu empresa.
- Realiza la Reserva de Nombre en SUNARP, lo cual se puede hacer presencialmente o en línea en la web de SUNARP.
3. Elaborar la Minuta de Constitución
- Con la ayuda de un abogado, elabora la minuta de constitución, que es un documento con los estatutos de la empresa.
- La minuta debe incluir información como los datos de los socios, el capital social, el objeto de la empresa y la estructura organizacional.
4. Escritura Pública
- Lleva la minuta a una notaría para que sea elevada a Escritura Pública.
- Los socios deben firmar este documento en la notaría.
5. Inscripción en SUNARP
- Presenta la escritura pública en la SUNARP para registrar la empresa en los Registros Públicos.
- Una vez registrada, se te otorgará una Partida Registral que acredita la constitución de tu empresa.
6. Obtención del RUC (Registro Único de Contribuyentes)
- Con tu Partida Registral, acude a una oficina de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) para obtener el RUC de tu empresa.
- Completa el Formulario 2119 para el alta del RUC.
7. Inscripción en el Régimen Tributario
- Elige el régimen tributario adecuado para tu empresa según su tamaño y actividad:
- Régimen General
- Régimen MYPE Tributario
- Régimen Especial de Renta (RER)
- Nuevo RUS para negocios pequeños.
8. Autorización de Libros Contables y Emisión de Comprobantes
- Solicita la autorización de tus libros contables (Libro Diario, Libro Mayor, Registro de Compras y Ventas, entre otros) en la SUNAT.
- Si emitirás facturas o boletas, debes solicitar la autorización de tus comprobantes de pago y, si es el caso, configurar el sistema de facturación electrónica.
9. Licencia Municipal de Funcionamiento
- Ve a la municipalidad correspondiente al lugar donde operará tu negocio para obtener la Licencia de Funcionamiento.
- Este trámite es obligatorio y puede requerir inspecciones según el tipo de actividad que realice tu empresa.
10. Inscripción en Regímenes Laborales y Seguridad Social (si tendrás empleados)
- Afíliate a EsSalud y registra a tus trabajadores en el sistema de planillas electrónicas en la SUNAT.
- Es importante cumplir con los beneficios sociales de los trabajadores como CTS, gratificaciones, vacaciones, entre otros.
Resumen de Costos Aproximados
- Reserva de nombre, Minuta, Escritura pública, Legalización de libros contables: S/ 2500
- Licencia de Funcionamiento: Según la municipalidad, entre S/ 500 a más.
Formalizar una empresa implica cumplir con estos pasos para que pueda operar legalmente, acceder a beneficios fiscales y laborales, y tener una base sólida para crecer en el mercado.
En EMQ somos tus aliados estratégicos para que puedas lograr el éxito,
te acompañamos paso a paso.