Diseño del blog

¿Cómo formalizar una empresa en Perú?

EMQ Asesores E.I.R.L • 8 de noviembre de 2024

Es importante seguir ciertos pasos y tramitar documentos para cumplir con las regulaciones legales y fiscales. Aquí te detallo el proceso:

1. Definir el Tipo de Empresa


Elige el tipo de empresa que deseas constituir. Las opciones comunes son:


  • Sociedad Anónima (SA) o Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
  • Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
  • Persona Natural con Negocio



La elección depende de factores como el número de socios, el capital, y la responsabilidad de los propietarios.


2. Búsqueda y Reserva del Nombre Comercial


  • Dirígete a la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) para buscar la disponibilidad del nombre de tu empresa.
  • Realiza la Reserva de Nombre en SUNARP, lo cual se puede hacer presencialmente o en línea en la web de SUNARP.


3. Elaborar la Minuta de Constitución


  • Con la ayuda de un abogado, elabora la minuta de constitución, que es un documento con los estatutos de la empresa.
  • La minuta debe incluir información como los datos de los socios, el capital social, el objeto de la empresa y la estructura organizacional.


4. Escritura Pública


  • Lleva la minuta a una notaría para que sea elevada a Escritura Pública.
  • Los socios deben firmar este documento en la notaría.


5. Inscripción en SUNARP


  • Presenta la escritura pública en la SUNARP para registrar la empresa en los Registros Públicos.
  • Una vez registrada, se te otorgará una Partida Registral que acredita la constitución de tu empresa.


6. Obtención del RUC (Registro Único de Contribuyentes)


  • Con tu Partida Registral, acude a una oficina de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) para obtener el RUC de tu empresa.
  • Completa el Formulario 2119 para el alta del RUC.


7. Inscripción en el Régimen Tributario


  • Elige el régimen tributario adecuado para tu empresa según su tamaño y actividad:
  • Régimen General
  • Régimen MYPE Tributario
  • Régimen Especial de Renta (RER)
  • Nuevo RUS para negocios pequeños.

 

8. Autorización de Libros Contables y Emisión de Comprobantes


  • Solicita la autorización de tus libros contables (Libro Diario, Libro Mayor, Registro de Compras y Ventas, entre otros) en la SUNAT.
  • Si emitirás facturas o boletas, debes solicitar la autorización de tus comprobantes de pago y, si es el caso, configurar el sistema de facturación electrónica.


9. Licencia Municipal de Funcionamiento


  • Ve a la municipalidad correspondiente al lugar donde operará tu negocio para obtener la Licencia de Funcionamiento.
  • Este trámite es obligatorio y puede requerir inspecciones según el tipo de actividad que realice tu empresa.


10. Inscripción en Regímenes Laborales y Seguridad Social (si tendrás empleados)


  • Afíliate a EsSalud y registra a tus trabajadores en el sistema de planillas electrónicas en la SUNAT.
  • Es importante cumplir con los beneficios sociales de los trabajadores como CTS, gratificaciones, vacaciones, entre otros.


Resumen de Costos Aproximados

  • Reserva de nombre, Minuta, Escritura pública, Legalización de libros contables: S/ 2500
  • Licencia de Funcionamiento: Según la municipalidad, entre S/ 500 a más.


Formalizar una empresa implica cumplir con estos pasos para que pueda operar legalmente, acceder a beneficios fiscales y laborales, y tener una base sólida para crecer en el mercado.

 

En EMQ somos tus aliados estratégicos para que puedas lograr el éxito,

te acompañamos paso a paso.

por EMQ ASESORES EIRL 27 de marzo de 2025
La contabilidad en el Perú está en constante evolución, impulsada por cambios normativos, la digitalización y la necesidad de una mayor transparencia en la información financiera. Para el 2025, los contadores y empresarios deben estar preparados para enfrentar diversos desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el sector.
por EMQ ASESORES EIRL 11 de febrero de 2025
Recientemente, la SUNAT ha anunciado la implementación de declaraciones de renta "prellenadas" , asegurando que los contribuyentes podrían no necesitar un contador. Esta medida, basada en la digitalización y automatización de registros, busca simplificar el cumplimiento tributario.
por EMQ Asesores E.I.R.L 7 de enero de 2025
¿Por qué formalizar tu empresa puede ser la mejor decisión que tomes hoy?
por EMQ Asesores E.I.R.L 14 de noviembre de 2024
Los tipos de libros o registros contables que debes llevar varían según el Régimen Tributario en el que estés inscrito, ya sea como Persona Natural con Negocio o Persona Jurídica (empresa constituida). También dependen del monto de ingresos anuales que proyectes obtener en tu actividad empresarial. Es importante que todos los libros contables se lleven de manera clara, en orden cronológico, y sin espacios en blanco, tachaduras o correcciones.  Existen tres maneras de llevar los libros contables:
por EMQ Asesores E.I.R.L 30 de octubre de 2024
Actualmente, el papel del contador en cualquier tipo de negocio se ha convertido en uno de los elementos clave para fortalecer las estrategias empresariales. Contar con un contador como aliado estratégico permite comprender la situación financiera de la empresa y tomar decisiones importantes que apunten a los objetivos comerciales.
por EMQ Asesores E.I.R.L 22 de octubre de 2024
El 19 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial El Peruano el D.S. 189-2024-EF, que modifica el Reglamento del Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios (Drawback), aprobado por el D.S. 104-95-EF. A continuación, resumimos los principales cambios:
por EMQ Asesores E.I.R.L 16 de octubre de 2024
¿Qué son los Startups? Son modelos de negocios enfocadas en desarrollar productos utilizando nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su principal ventaja es que no necesitan un gran capital inicial, sino que dependen de las contribuciones de los inversionistas. Hoy en día, muchas empresas tecnológicas funcionan como startups, lo que les permite realizar ajustes mientras perfeccionan su producto final, siguiendo el enfoque del “método Lean Startup”.
15 de octubre de 2024
El Régimen MYPE Tributario (RMT) es una herramienta diseñada para ayudar a las micro y pequeñas empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más sencilla y eficiente. Este régimen permite ajustar la carga tributaria según las ganancias obtenidas, facilitando el crecimiento sostenible de los negocios sin que el cumplimiento fiscal sea una carga excesiva.  En este artículo, exploraremos las condiciones para acceder al RMT, los beneficios que ofrece y los aspectos clave que toda empresa debe conocer para aprovechar al máximo esta opción tributaria. Si formas parte de una MYPE o estás considerando cambiar de régimen, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada y beneficiosa para tu negocio.
4 de octubre de 2024
El Libro de Reclamaciones es una herramienta esencial que permite a los consumidores manifestar de manera formal su disconformidad respecto a un bien o servicio. Es un derecho del consumidor y una obligación legal para el proveedor.
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por