Diseño del blog

Tendencias y Desafíos de la Contabilidad en el Perú para el 2025

EMQ ASESORES EIRL • 27 de marzo de 2025

La contabilidad en el Perú está en constante evolución, impulsada por cambios normativos, la digitalización y la necesidad de una mayor transparencia en la información financiera. Para el 2025, los contadores y empresarios deben estar preparados para enfrentar diversos desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el sector.

1. Transformación Digital y Automatización

El uso de tecnología en la contabilidad seguirá en aumento. Herramientas como la facturación electrónica, sistemas ERP y software de gestión contable con inteligencia artificial permitirán optimizar procesos y reducir errores. Las empresas que adopten estas tecnologías mejorarán su eficiencia y cumplimiento tributario.


2. Implementación de NIIF y Normativas Internacionales

La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) seguirá siendo un requisito clave para empresas en crecimiento. En 2025, se espera que SUNAT refuerce el cumplimiento de estas normas, promoviendo una mayor transparencia en los estados financieros.


3. Fiscalización Electrónica por parte de SUNAT

SUNAT ha intensificado el uso de tecnología para la fiscalización tributaria. La automatización de revisiones mediante el SIRE (Sistema Integrado de Registros Electrónicos) y el cruce de información en tiempo real serán aspectos clave para la supervisión fiscal. Los contribuyentes deben asegurarse de mantener registros contables precisos y actualizados.


4. Planeamiento Tributario como Estrategia Empresarial

Dado el aumento de fiscalizaciones y la complejidad del sistema tributario, el planeamiento tributario se vuelve esencial. Diseñar estrategias legales para optimizar la carga tributaria sin incurrir en contingencias será una prioridad para empresarios y contadores.


5. La Importancia del Cumplimiento Laboral

La gestión contable no solo involucra impuestos y registros financieros, sino también el cumplimiento de obligaciones laborales. En 2025, se espera un mayor control en la declaración y pago de beneficios como el Seguro de Vida Ley, gratificaciones y CTS. Las empresas deben mantenerse al día con estas obligaciones para evitar sanciones.


6. Educación Continua y Actualización Profesional

El rol del contador ha evolucionado más allá de los registros financieros. La capacitación en tecnología, regulaciones tributarias y análisis financiero será clave para mantenerse competitivo en el mercado laboral.


Conclusión

El 2025 trae consigo cambios y retos para la contabilidad en el Perú. La adaptación a nuevas tecnologías, el cumplimiento normativo y la estrategia tributaria serán fundamentales para el éxito de las empresas. Contar con asesores contables actualizados y preparados marcará la diferencia en la gestión financiera de los negocios.

 

En EMQ somos tus aliados estratégicos para que puedas lograr el éxito,

te acompañamos paso a paso.

por EMQ ASESORES EIRL 11 de febrero de 2025
Recientemente, la SUNAT ha anunciado la implementación de declaraciones de renta "prellenadas" , asegurando que los contribuyentes podrían no necesitar un contador. Esta medida, basada en la digitalización y automatización de registros, busca simplificar el cumplimiento tributario.
por EMQ Asesores E.I.R.L 7 de enero de 2025
¿Por qué formalizar tu empresa puede ser la mejor decisión que tomes hoy?
por EMQ Asesores E.I.R.L 14 de noviembre de 2024
Los tipos de libros o registros contables que debes llevar varían según el Régimen Tributario en el que estés inscrito, ya sea como Persona Natural con Negocio o Persona Jurídica (empresa constituida). También dependen del monto de ingresos anuales que proyectes obtener en tu actividad empresarial. Es importante que todos los libros contables se lleven de manera clara, en orden cronológico, y sin espacios en blanco, tachaduras o correcciones.  Existen tres maneras de llevar los libros contables:
por EMQ Asesores E.I.R.L 8 de noviembre de 2024
Es importante seguir ciertos pasos y tramitar documentos para cumplir con las regulaciones legales y fiscales. Aquí te detallo el proceso:
por EMQ Asesores E.I.R.L 30 de octubre de 2024
Actualmente, el papel del contador en cualquier tipo de negocio se ha convertido en uno de los elementos clave para fortalecer las estrategias empresariales. Contar con un contador como aliado estratégico permite comprender la situación financiera de la empresa y tomar decisiones importantes que apunten a los objetivos comerciales.
por EMQ Asesores E.I.R.L 22 de octubre de 2024
El 19 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial El Peruano el D.S. 189-2024-EF, que modifica el Reglamento del Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios (Drawback), aprobado por el D.S. 104-95-EF. A continuación, resumimos los principales cambios:
por EMQ Asesores E.I.R.L 16 de octubre de 2024
¿Qué son los Startups? Son modelos de negocios enfocadas en desarrollar productos utilizando nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su principal ventaja es que no necesitan un gran capital inicial, sino que dependen de las contribuciones de los inversionistas. Hoy en día, muchas empresas tecnológicas funcionan como startups, lo que les permite realizar ajustes mientras perfeccionan su producto final, siguiendo el enfoque del “método Lean Startup”.
15 de octubre de 2024
El Régimen MYPE Tributario (RMT) es una herramienta diseñada para ayudar a las micro y pequeñas empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más sencilla y eficiente. Este régimen permite ajustar la carga tributaria según las ganancias obtenidas, facilitando el crecimiento sostenible de los negocios sin que el cumplimiento fiscal sea una carga excesiva.  En este artículo, exploraremos las condiciones para acceder al RMT, los beneficios que ofrece y los aspectos clave que toda empresa debe conocer para aprovechar al máximo esta opción tributaria. Si formas parte de una MYPE o estás considerando cambiar de régimen, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada y beneficiosa para tu negocio.
4 de octubre de 2024
El Libro de Reclamaciones es una herramienta esencial que permite a los consumidores manifestar de manera formal su disconformidad respecto a un bien o servicio. Es un derecho del consumidor y una obligación legal para el proveedor.
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por